CLASES DE BAILE Y HORARIO CURSO 2019/20
Podrás aprender todos estos ritmos o Practicar Pilates Terapeutico
Atención: el horario siempre intentamos que esté totalmente actualizado, aún así, este podría sufrir algún cambio...
para estar completamente seguro de esta información, aconsejamos siempre llamarnos...
NIVEL 0: Alumnos que comienzan desde el principio
NIVEL 1: Alumnos que saben los pasos básicos y ejecutan algunas figuras básicas
NIVEL 2: Alumnos que realizán figuras mas complejas con soltura
Se baila con movimientos cadenciosos de cadera y hombros. Tanto el hombre como la mujer giran uno alrededor del otro en ambos sentidos y el movimiento de brazos y solos se ejecutan con un ritmo casi inigualable.
El movimiento básico del baile es una serie de pasos simples que produce un movimiento de adelante para atrás, o de costado a costado. Un ritmo sensual y fácil de bailar.
Estilo de baile derivado de la salsa. La rueda la forman parejas de bailarines en un número indeterminado que realizan figuras de baile combinadas entre ellos. Al ser integrada por varias parejas se hace necesario poner nombre a las figuras de baile con la finalidad de que sean entendidas por todos los integrantes.
Popurri de Ritmos latinos, como Salsa, Bachata, Merengue, etc...
Ritmo lento, cadencioso, muy melodioso que deja escapar la sabrosura y la fuerza tan característica en la música africana. Pausado, lento, de carácter romántico que permite sentir fuertemente el contacto con la pareja.
Tanto en su versión social como en la de competición y deportiva, los movimientos e interacciones de la pareja se ajustan a patrones previamente establecidos que, asociados con la música. Comprende varios palos: Cha-cha-cha, Rumba, Jive, Samba, Pasodoble, Vals, Tango..
Danza sensual con pareja abrazada que propone una profunda relación emocional de cada persona con su propio cuerpo y de los cuerpos de los bailarines entre sí.
El método se centra en el desarrollo de los músculos internos para mantener el equilibrio corporal y dar estabilidad y firmeza a la columna vertebral, por lo que es muy usado como terapia en rehabilitación y para, por ejemplo, prevenir y curar el dolor de espalda.
Una vez a la semana, los alumnos pueden participar en las clases de repaso, donde un profesor resuelve dudas y ayuda con las figuras que suponen más dificultad.
Mostrar más